Revisiones y plan de mantenimiento
Con objeto de comprobar en todo momento el perfecto estado de los aviones y sus componentes, los constructores establecen un calendario de revisiones preventivas que se desarrollan en tres niveles:
- Mantenimiento en línea
- Mantenimiento menor
- Mantenimiento mayor
1. El mantenimiento en línea comprende trabajos que se desarrollan en las plataformas de los aeropuertos, ya que no necesita instalaciones especiales. Constan de:
- Revisión prevuelo (antes de cada vuelo)
- Revisión en tránsito (en las escalas intermedias)
- Revisión fin de etapa (en las bases dotadas de los servicios necesarios)
- Revisión "B", cada 50 horas de vuelo
2. Para el mantenimiento menor se necesitan instalaciones apropiadas y se realiza en la siguiente secuencia:
- Revisión "C", cada 250 horas
- Revisión "2C", cada 500 horas
- Revisión "4C", cada 1.000 horas
- Revisión "D", cada 2.000 horas
3. En el mantenimiento mayor, se requieren instalaciones especiales y personal altamente cualificado. Se llevan a cabo las siguientes operaciones:
- Revisión "E", cada 4.000 horas
- Revisión "4E", cada 16.000 horas
La revisión más importante es la "4E" conocida como "gran parada". En ella, y durante un mes aproximadamente, se desmontan piezas y componentes, entre los que se encuentran los motores, el tren de aterrizaje, los asientos de pasajeros y tripulación, los paneles de la cabina de mando, los lavabos, etc. Se quita la pintura exterior del avión para comprobar posibles daños ocultos, como oxidaciones o grietas, y se revisa el interior de los depósitos de combustible. Los componentes que han finalizado su ciclo de vida útil se cambian y los demás, después de ser verificados individualmente, se vuelven a montar para un nuevo ciclo de vida.
El mantenimiento de los Airbus A340 se realiza de la siguiente forma:
Mantenimiento menor (en cuatro fases, cada 600 horas de vuelo):
- Revisión a las 600 horas
- Revisión a las 1.200 horas
- Revisión a las 1.800 horas
- Revisión a las 2.400 horas
El mantenimiento mayor se divide también en cuatro fases:
- Revisión a los 18 meses
- Revisión a los 36 meses
- Revisión a los 60 meses
- Revisión a los 120 meses
Tras cada revisión se efectúa un vuelo de prueba para volver a obtener el certificado de aeronavegabilidad, requisito indispensable para poder volver a poner el avión en servicio.